lunes, 1 de octubre de 2012
Crónica de la protesta juvenil en el Pleno
El día 27 tenía lugar el primer Pleno de
la Junta Municipal, después del verano y la Asamblea de Jóvenes de
Vicálvaro había convocado a los y las vecinas a asistir al mismo, ya que
las asociaciones de vecin@s de Vicálvaro y Valdebernardo presentaban
una propuesta haciéndose eco de las reivindicaciones de la Asamblea de
Jóvenes en la que se solicitaba un espacio para que pudiera darse
continuidad a las actividades que se realizaban en el Espacio Vecinal
Okupado y Autogestionado “La Cantera”.
Varias vecinas y vecinos del pueblo mostraban pancartas en las que se podía leer “Construyamos el pueblo que queremos” o “¡Espacios para la juventud ya!”.
Tras las propuestas de los diferentes
partidos, muchas de las personas presentes tenían un fuerte sentimiento
de rabia y frustración. El Partido Popular con la Concejala-Presidenta
Carmen Torralba a la cabeza, denegaba una tras otra las diferentes
propuestas que se presentaban con unanimidad de todos los grupos,
resultaba absolutamente frustrante ver cómo, amparándose en una mayoría
absoluta proporcionada por un sistema electoral injusto, el PP anulaba
cualquier intento de otras fuerzas políticas de introducir sus
planteamientos.
Cuando llegó el turno de la Asociación de
Vecinos y Vecinas de Vicálvaro y de la de Valdebernardo, su propuesta
fue defendida por un miembro de la junta directiva de la primera
asociación, miembro también de la Asamblea de Jóvenes.
La defensa de la propuesta se hizo en los siguientes términos:
La juventud en Vicálvaro no tiene
sitio donde poder continuar con todas las actividades que se realizaban
en el EVOA La Cantera y que dotaban al pueblo de un amplio elenco de
actividades donde el ocio constructivo, frente al destructivo
proporcionado por el sistema, la autogestión y el desarrollo político y
humano eran la tónica dominante.
La AJV esperaba que la Junta Municipal
pusiera a su disposición espacios gestionados por los y las propias
jóvenes en los que de manera permanente se realizaran las actividades
con un coste prácticamente cero al ayuntamiento ya que la propia
asamblea correría con los gastos derivados de las actividades.
Así mismo se hizo especial hincapié en
los logros que había conseguido el EVOA La Cantera, como que varios
grupos de jóvenes que hasta entonces mataban su tiempo en los bancos de
los parques pasaran a realizar actividades culturales, deportivas y
políticas en centro okupado, o como en el gimnasio se podía hacer
ejercicio y recibir gratuitamente clases de diferentes deportes de
contacto y realizar además actividades de teatro, relajación, meditación
o yoga.
Otro de los argumentos importantes fue
que La Cantera dotó a Vicálvaro de una amplia sala de estudio, espacio
que surgió para dar salida a la necesidad que de éstas existe en el
pueblo tras el cierre de la biblioteca de la Obra Social de Caja Madrid y
la prohibición de entrar en las salas de estudios de la universidad a
gente no vinculada a la misma. La exposición que duró unos cinco minutos
no estuvo exenta de polémica pues varias personas estaban grabando y
haciendo fotos y la concejala exigió no salir en las fotos, aceptando en
último momento que sólo se grabara al representante de las
asociaciones.
Tras la exposición, intervino la
concejala diciendo que había recibido amenazas anónimas, cosa de la cual
esta asamblea no sólo no tiene noticia alguna sino que duda de su
veracidad, puesto que la violencia verbal o física jamás ha sido la
manera de actuar de la Asamblea de Jóvenes de Vicálvaro. Tras esto la
concejala dijo que ella no podía ceder un espacio permanente a los
jóvenes y que el distrito cuenta con actividades de sobra para la
juventud.
La AJV no está en absoluto de acuerdo con
esto y rebatió que sí se puede ceder un espacio de manera permanente
como es el caso del Centro Autogestionado “Tabacalera” y que los espacios del centro social polivalente están prácticamente desiertos ya que muchas de las actividades son unas pocas veces al año y que en el día a día el centro está prácticamente vacío.
El ambiente durante la réplica estaba muy
caldeado por la indignación de las vecinas y vecinos ante los
argumentos de la concejala del Partido Popular y las llamadas al orden
por parte de esta se sucedían sin causar mucho efecto entre los
presentes que, enfadados, replicaban entre gritos.
Ya para este momento muchas de las vecinas y vecinos lucían narices de payaso en sus rostros para “estar a la altura del circo que es la Junta Municipal” como dijo una de las vecinas.
Al final la votación fue una réplica de la situación que se vive en muchos sitios con la mayoría absoluta del Partido Popular con
todos los grupos políticos y las asociaciones de vecinos a favor, la
propuesta fue denegada por la Concejala- Presidenta haciendo uso de los
votos de su partido.
En la última parte de la réplica el interviniente por la Asociación de Vecinas y Vecinos de Vicálvaro destacó que el
partido gobernante debería plantearse el hecho de que hayan tenido que
ser muchos y muchas jóvenes al margen de la legalidad vigente las que
hayan dotado al pueblo de un espacio como La Cantera, que daba
salida a problemas que deberían haber sido solventados por las y los
políticos del partido en el gobierno ya que ese es su trabajo.
La indignación fue muy amplia y
finalmente terminado el pleno, y en el punto de intervenciones de los y
las vecinas, una de las jóvenes del barrio defendió la propuesta de las
asociaciones de vecinos sin ningún efecto para el Partido Popular, como
era de esperar por otra parte.
La Asamblea de Jóvenes de
Vicálvaro quiere decir que seguirá luchando por hacer de nuestro pueblo
un lugar mejor para la juventud en particular y para todas las vecinas y
vecinos en general y que el desalojo de La Cantera sólo nos ha dado más
fuerzas para seguir adelante con nuestras justas reivindicaciones.
jueves, 26 de julio de 2012
¡Desalojo ilegal de La Cantera! Concentración hoy a las 20h
Desde el Espacio Vecinal Okupado Autogestionado La Cantera
queremos informar que la mañana de hoy, 26 de julio, sobre las 7.00h se ha
producido un desalojo ilegal del espacio, un atropello a la autogestión,
participación y organización vecinal de Vicálvaro.
El dispositivo carecía de orden
judicial y sus agentes no estaban debidamente identificados.
La empresa de reformas Brick
O´Clock ha procedido al tapiado del edificio, protegida en todo momento por las
fuerzas represivas de la UIP y de agentes de Prosegur. Además, esta empresa ha
aprovechado la situación robando del espacio material de los vecinos y vecinas,
escondiéndolo en uno de sus vehículos.
El EVOA La Cantera es un edificio
perteneciente a Banca Cívica que, tras 8 años de abandono, fue okupado en marzo
por jóvenes del pueblo ante la reiterada negativa de la Junta Municipal a ceder
espacios en los que reunirse.
Durante estos 4 meses se ha
intentado dar respuesta a diferentes carencias del pueblo de Vicálvaro, entre
ellas la habilitación de salas como: una ludoteca, una biblioteca, un gimnasio,
un estudio de grabación, un taller de reparación de bicicletas, un estudio de
fotografía, una sala de artes plásticas, etc. Así como la realización de
talleres: dibujo, clases de inglés, teatro, boxeo, kick boxing, taller de
cocina, etc. Y lo más importante, se ha dado cabida a diferentes colectivos
locales tales como la Asamblea de Jóvenes de Vicálvaro, la Asociación de
Vecinos de Vicálvaro, el periódico Distrito 19, el Grupo Autogestionado de
Konsumo de productos ecológicos, la Asamblea de Skaters, Yesca Vicálvaro,la
Asamblea Popular de Vicálvaro, el colectivo musical Komando Vikalvaro y tantos
otros de dentro y fuera del pueblo.
Desde la Cantera, entendemos que
este desalojo, a parte de ser consecuencia de la política especuladora de las
entidades bancarias como Banca Cívica, responde también a unos intereses
políticos. La Cantera ha servido de espacio de relación y encuentro, de
autoorganización popular, de toma de conciencia por parte de la juventud y los
no tan jóvenes. Tenemos constancia de que desde la Junta Municipal que preside
el Partido Popular y la concejala Carmen Torralba, se han ejercido presiones
para adelantar el desalojo del espacio. No solamente no atienden las carencias
del pueblo, sino imposibilitan la creación de alternativas a su mala gestión.
Está claro que no interesa la autoorganización del pueblo trabajador y menos de
la juventud.
Queremos agradecer la solidaridad
recibida por parte del vecindario vicalvareño, así como de personas y colectivos
de fuera del pueblo. Desde La Cantera
queremos mostrar nuestro rechazo a este desalojo ilegal, así como a los
sucedidos en Madrid en estos últimos meses.
Os convocamos a tod@s esta tarde a las 20.00h frente al Espacio Vecinal
Okupado y Autogestionado La Cantera.
Vicálvaro
anticapitalista, libre y combativo
Ninguna agresión sin
respuesta
¡Un desalojo otra
okupación!
domingo, 17 de junio de 2012
Fiestas de San Juan 2012
FIESTAS VECINALES DE SAN JUAN EN VICÁLVARO
Viernes 22 de Junio
19:00 - Rondacañas con dulzaina de inicio de fiestas.
Salida desde el Bar La Tuna (c/Calahorra con Av. Daroca) finalizando en la Cantera.
22:00 - Pinchada de música a cargo de Pachanga Roja
En el EVOA La Cantera (c/Titanio nº1)
Organiza: Asamblea de Jóvenes de Vicálvaro
Sábado 23 de junio
Viernes 22 de Junio
19:00 - Rondacañas con dulzaina de inicio de fiestas.
Salida desde el Bar La Tuna (c/Calahorra con Av. Daroca) finalizando en la Cantera.
22:00 - Pinchada de música a cargo de Pachanga Roja
En el EVOA La Cantera (c/Titanio nº1)
Organiza: Asamblea de Jóvenes de Vicálvaro
Sábado 23 de junio
Todo el día en el solar delante del Polideportivo
11:00 - 14:00 - Actividades lúdicas infantiles y juveniles. Gymcana, pintacaras, talleres, etc.
11:00 - 14:00 - Actividades lúdicas infantiles y juveniles. Gymcana, pintacaras, talleres, etc.
14:00 - Paellada anti-crisis
17:00 - Juegos populares castellanos (concurso de tirasoga, lanzamiento de alpaca y calva)
19:00 - Conciertos de rap con:
17:00 - Juegos populares castellanos (concurso de tirasoga, lanzamiento de alpaca y calva)
19:00 - Conciertos de rap con:
Dosis en Bruto
Discordiaesrap
KDM
Komando Vikalvaro
(Trapos Sucios y Completo Barrizal)
23:30 - Actuación del cantautor J. Espinosa
23:45 - Pregón de fiestas vecinales
00:00 - Tradicional hoguera de San Juan
00:30 - Conciertos.de rock con:
23:45 - Pregón de fiestas vecinales
00:00 - Tradicional hoguera de San Juan
00:30 - Conciertos.de rock con:
Cross Docking
Debruces
Durante todo el día habrá muestra de graffiti y fotografía.
Organiza: Asociación de Vecin@s de Vicálvaro
Colabora: AJV, APV, La Cantera, Vikalvarrada
Sábado 30 de Junio
11:00 - Pasacalles de peñas con música.
Dará comienzo en la Plaza de D. Antonio de Andrés.
14:30 - Comida de hermandad y limonada popular
En el EVOA La Cantera (c/Titanio 1)
Sábado 30 de Junio
11:00 - Pasacalles de peñas con música.
Dará comienzo en la Plaza de D. Antonio de Andrés.
14:30 - Comida de hermandad y limonada popular
En el EVOA La Cantera (c/Titanio 1)
Organiza: Comisión de Fiestas
martes, 12 de junio de 2012
Historia de las fiestas de San Juan
Buenos días,
Os informamos que la página de las Fiestas de
Vicálvaro 2012 ya está operativa y próximamente se subirá el programa de
las fiestas vecinales y la hoguera de San Juan por lo que os
recomendamos seguirla. La dirección es: http://fiestasvicalvaro.blogspot.com/
Os dejamos también un
artículo sobre la historia de estas fiestas para comprender mejor su
origen y su espíritu comunitario. ¡Un abrazo a tod@s!
Historia
Tradicionalmente,
Vicálvaro ha tenido diferentes festividades, la mayoría
ligadas a la realidad de las tareas del campo, como la fiesta de
Labradores, y a las celebraciones religiosas promovidas por las
diferentes hermandades que existían en nuestro pueblo. De
todas ellas, destacan las fiestas patronales, celebradas en honor a
la Virgen de la Antigua, patrona del municipio. Estas fiestas, que
son las realmente originales y tradicionales del pueblo, todavía
se siguen celebrando el 15 de Agosto, aunque con la evolución
de los últimos años han perdido relevancia por
diferentes motivos. Estas fiestas eran también una verdadera
muestra de cultura y festividad popular, donde nunca podían
faltar la dulzaina y el tamboril; los gigantes y cabezudos; las jotas
y rondallas; las carreras de burros, de sacos o de cintas; el fútbol,
deporte rey de nuestro pueblo; y un largo etcétera de
actividades que servían durante esos días para reunirse
en comunidad y dejar de lado las preocupaciones de la dura vida del
campo, la cantera o la fábrica.
En este contexto, se
produce el despertar político de la década de los
setenta, y las diferentes organizaciones políticas
antifranquistas empiezan a salir de la clandestinidad bajo el amparo
de las asociaciones vecinales y las parroquías donde ese
encuentran los llamados curas obreros. En un intento de canalizar el
descontento político y social, el Régimen crea las
llamadas “Asociaciones de Cabezas de Familia”, introduciendo
cargos de confianza en las mismas. En Vicálvaro, se
constituirá en esos años la Asociación de
Cabezas de Família, bajo la presidencia del que había
sido alcalde franquista y jefe local del Movimiento, Fausto Dones.
Desde esta asociación, y con la colaboración económica
de comerciantes y terratenientes del pueblo, se realizarán las
primeras fiestas en San Juan, como manera de dar respuesta a este
crecimiento barrial que había experimentado Vicálvaro. De hecho, en ese momento
las fiestas se celebran en el llamado San Juan Bajo, como llamaban a
la parte más antigua del barrio en contraposición con
San Juan Alto, teniendo como línea divisoria la Avenida de
Daroca. Ese primer año, se realizarán ya diferentes
hogueras populares e incluso se podrá ver alguna atracción
de feriantes.
A partir de 1976 se
renueva la Junta Directa de la Asociación, que pasará a
llamarse ahora Asociación de Vecinos de Vicálvaro, y
que contará con más de 500 socios, destacando gran
presencia de militantes de partidos de izquierda todavía
ilegales como el PTE, LCR, ORT y PCE. En este contexto, las fiestas
se seguirán realizando aunque con menores medios económicos
y uniendo ya los barrios de San Juan, a propuesta de algunos vecinos que
proponen que se realice una hoguera única en la llamada “U”
de la calle Calahorra. Ese mismo año, a partir de donaciones y rifas se consiguen financiar algunos gastos para realizar la típica
limonada. También se montará un improvisado escenario
de madera desde el que el tocadiscos animará el baile.
En los sucesivos años
las fiestas de San Juan se mantuvieron, aunque variando de lugar (ya
sea por ejemplo, el Parque de la Maceta, el solar donde hoy está
el colegio de Ntra Sra de la Presentación o el solar donde se
encuentra la Universidad), e incluso también variando de
fechas (alguno año, como el 77, se realizaron en septiembre).
Las fiestas también han servido para mostrar las
reivindicaciones vecinales de los años siguientes,
especialmente las carencias de equipamientos, se han quemado
monigotes en la hoguera, etc. Cabe destacar la celebración con
traca tras haber conseguido la construcción del IES Joaquín
Rodrigo, tan luchado por el vecindario.
A día de hoy, en el contexto de crisis capitalista y recortes neoliberales
en el que nos encontramos, las dificultades para sacar adelante unas
fiestas vecinales como estas son dobles, dada la reducción de nuestra
capacidad económica y el recorte presupuestario que sufren las asociaciones vecinales,
especialmente aquellas más combativas. Pero es precisamente este
contexto el que nos debe dar más motivos para continuar construyendo
estos espacios de solidaridad y hermandad que son las fiestas populares.
Desde la Comisión de Fiestas, hemos hecho una apuesta para aumentar la cantidad y la calidad de las actividades de las fiestas vecinales, en contraposición a la reducción presupuestaria de las fiestas oficiales.
Esta ha sido la historia de las fiestas de San Juan, y esta es la que
queremos seguir construyendo como vecinas y vecinos de Vicálvaro. Este
año 2012, junto a la Asociación de Vecin@s, nos hemos integrado varios colectivos más para formar la Comisión de Fiestas Vecinales: Asamblea de Jóvenes, Asamblea Popular de Vicálvaro (15M), Festival Vikalvarrada y el EVOA La Cantera.
Desde las personas que componemos estos colectivos queremos hacer
llegar a todos los vecinos y vecinas una propuesta alternativa de
fiestas, en las que se conjuguen la diversión y el compromiso con el
pueblo, en las que seamos nosotros y nosotras mismas las que nos
implicamos y disfrutamos de estos días tan señalados para Vicálvaro.
Queremos reiterar también la necesidad de la construcción y
participación colectiva, y la importancia de valores como la
solidaridad y el apoyo mutuo tan necesarios en los tiempos que corren.
Esperamos que el programa de estas fiestas vecinales sea del agrado
de tod@s, y que podamos continuar muchos años más construyendo comunidad
desde abajo y junto a todo el vecindario.
¡Felices Fiestas de San Juan 2012!
martes, 1 de mayo de 2012
[1º de Mayo] Acciones y comunicado
Con motivo de la celebración del 1º de Mayo, día de la clase trabajadora, la organización juvenil Yesca ha realizado diferentes acciones en nuestro pueblo, con el objetivo de remarcar que este es un día de lucha. Una de las acciones ha consistido en teñir diversas fuentes de todo Madrid de color rojo, simbolizando la sangre derramada por los trabajadores y trabajadoras a lo largo de la historia para la conquista de nuestros derechos sociales. En Vicálvaro, ha amanecido de este color la fuente del parque de las Brigadas Internacionales, frente al Centro Comercial.
(información extraída de la web de Yesca)
Comunicado de Yesca
Llega el 1º de Mayo, día de la clase trabajadora, y vemos como el
panorama para la juventud castellana es desolador. Tenemos un alto
índice de paro que afecta a cerca de la mitad de jóvenes. Y la situación
para quienes tienen un contrato laboral tiende a ser de absoluta
precariedad pues la norma son los contratos basura, la temporalidad, el
despido libre de facto, la sindicalización criminalizada, la
devaluación de titulaciones… la explotación. A lo cual habría que
añadir que se buscan los perfiles laborales determinados por el
patriarcado.
El nuevo recorte de derechos que ha supuesto la Reforma Laboral aprobada por el PP este año se suma a los realizados en sanidad y educación.
A nivel educativo, se están implantando algunas medidas para aumentar el número de alumn@s por clase elevándolo un 20 % en la educación no universitaria. También se pretende implantar un aumento del 50 % del precio de las tasas universitarias, lo cual fomenta una elitización económica del acceso a estudios universitarios.
También podemos observar como en el transporte público, el cual es usado en un alto índice por jóvenes, se han seguido realizando aumentos desorbitados de precios. Por ejemplo ocurre en el caso de Madrid, donde el precio del metrobús de media ha incrementado este año un 11 %. El billete de 10 sube un 29 %, y costaría más del doble de lo que costaba hace tan solo 7 años. Desde luego ni el poder adquisitivo de la juventud, ni el del conjunto de trabajadores y trabajadoras, ha seguido la misma tendencia que la de los precios del transporte público en Madrid.
A todas estas medidas, tienen previsto añadir una subida del IVA para el año 2013.
Según el Gobierno, las medidas que está llevando a cabo como la Reforma Laboral, los recortes en los servicios públicos o las subidas de impuestos, son un sacrificio que se pide a la población para sanear la economía. Nos dicen a través de los medios de comunicación que lo hacen por el bien común y para poder salir de la crisis. Pero desde Yesca creemos que se están riendo en nuestra cara, se están burlando del pueblo, pues dichas medidas apuntan en un sentido contrario al que nos dicen. No son medidas para defender el bien común, ni los intereses de las trabajadoras y trabajadores, sino para asegurar la viabilidad del capitalismo. Y no son medidas para salir de la crisis, pues el sistema económico que afianza, el capitalismo, es crisis para los trabajadores y trabajadoras ya que se fundamenta en la explotación de ést@s. El Gobierno pretende hacer pagar a la clase trabajadora una crisis provocada por un sistema insostenible y quienes lo dominan.
Desde Yesca creemos que la juventud trabajadora no puede permanecer impasible ante el contexto de vida precaria que se nos impone. No puede depositar sus esperanzas en los gobernantes pues jamás mirarán por nosotr@s, sólo miran por los intereses de sus partidos corruptos y del sistema al que representan. La única alternativa que tenemos de superar su crisis es nuestra propia fuerza, es nuestra propia capacidad transformadora de la realidad social. Tenemos que pelear por los servicios públicos y unas condiciones laborales dignas. Debemos conquistar nuestros derechos. No tenemos alternativa dentro del capitalismo, tenemos la responsabilidad y necesidad de superarlo y hacerlo pasar a la historia sustituyéndolo por un modelo socialista basado en la justicia social. Y esto sólo puede ser llevado a cabo ofreciendo una respuesta firme en las calles, sólo puede ser logrado a través de la organización y lucha.
Contra la explotación laboral ¡defiende tus derechos!
El nuevo recorte de derechos que ha supuesto la Reforma Laboral aprobada por el PP este año se suma a los realizados en sanidad y educación.
A nivel educativo, se están implantando algunas medidas para aumentar el número de alumn@s por clase elevándolo un 20 % en la educación no universitaria. También se pretende implantar un aumento del 50 % del precio de las tasas universitarias, lo cual fomenta una elitización económica del acceso a estudios universitarios.
También podemos observar como en el transporte público, el cual es usado en un alto índice por jóvenes, se han seguido realizando aumentos desorbitados de precios. Por ejemplo ocurre en el caso de Madrid, donde el precio del metrobús de media ha incrementado este año un 11 %. El billete de 10 sube un 29 %, y costaría más del doble de lo que costaba hace tan solo 7 años. Desde luego ni el poder adquisitivo de la juventud, ni el del conjunto de trabajadores y trabajadoras, ha seguido la misma tendencia que la de los precios del transporte público en Madrid.
A todas estas medidas, tienen previsto añadir una subida del IVA para el año 2013.
Según el Gobierno, las medidas que está llevando a cabo como la Reforma Laboral, los recortes en los servicios públicos o las subidas de impuestos, son un sacrificio que se pide a la población para sanear la economía. Nos dicen a través de los medios de comunicación que lo hacen por el bien común y para poder salir de la crisis. Pero desde Yesca creemos que se están riendo en nuestra cara, se están burlando del pueblo, pues dichas medidas apuntan en un sentido contrario al que nos dicen. No son medidas para defender el bien común, ni los intereses de las trabajadoras y trabajadores, sino para asegurar la viabilidad del capitalismo. Y no son medidas para salir de la crisis, pues el sistema económico que afianza, el capitalismo, es crisis para los trabajadores y trabajadoras ya que se fundamenta en la explotación de ést@s. El Gobierno pretende hacer pagar a la clase trabajadora una crisis provocada por un sistema insostenible y quienes lo dominan.
Desde Yesca creemos que la juventud trabajadora no puede permanecer impasible ante el contexto de vida precaria que se nos impone. No puede depositar sus esperanzas en los gobernantes pues jamás mirarán por nosotr@s, sólo miran por los intereses de sus partidos corruptos y del sistema al que representan. La única alternativa que tenemos de superar su crisis es nuestra propia fuerza, es nuestra propia capacidad transformadora de la realidad social. Tenemos que pelear por los servicios públicos y unas condiciones laborales dignas. Debemos conquistar nuestros derechos. No tenemos alternativa dentro del capitalismo, tenemos la responsabilidad y necesidad de superarlo y hacerlo pasar a la historia sustituyéndolo por un modelo socialista basado en la justicia social. Y esto sólo puede ser llevado a cabo ofreciendo una respuesta firme en las calles, sólo puede ser logrado a través de la organización y lucha.
Contra la explotación laboral ¡defiende tus derechos!
Yesca, la juventud castellana y revolucionaria
lunes, 9 de abril de 2012
[Viernes 13] Charla presentación Villalar 2012
El próximo 23 de Abril, los castellanos y
castellanas celebramos el día nacional de Castilla como conmemoración
de la derrota del ejército comunero ante las tropas imperiales de
Carlos V que tuvo lugar en la localidad de Villalar de los Comuneros.
Desde
Yesca creemos importante que la juventud castellana entienda el
significado de esta celebración desde todos los puntos de nuestra
geografía, por lo os invitamos a las presentaciones de Villalar 2012
que hemos organizado con la siguiente charla:
"La Revolución de las Comunidades de Castilla y la vigencia del pensamiento comunero hoy"
Las charlas tendrán lugar el viernes 13 de Abril en Vicálvaro, en el Espacio Vecinal La Cantera (c/Titanio n1) a las 20:00 horas. Después habrá música, pinchos y buen ambiente.
viernes, 23 de marzo de 2012
[26 Marzo] Concierto de hiphop vicalvareño
Desde la Asamblea de Jóvenes de
Vicálvaro nos invitan al concierto de hiphop que se realizará en el IES
Villablanca el próximo día lunes 26 de Marzo a partir de las 18:00 de
la tarde. Contaremos con la actuación de los grupos de rap: VENE, XERO
& DJ TEMBE y KOMANDO VIKALVARO.
El concierto está enmarcado en el
intercambio estudiantil del proyecto Comenius, al que servirá de
despedida. De esta manera, la AJV sigue colaborando con la creación de
un ocio alternativo en Vicálvaro, así como a la difusión musical de
grupos de nuestro pueblo.
¡No os lo perdáis!
martes, 13 de marzo de 2012
La Cantera: nuevo espacio vecinal en Vicálvaro
Comunicado de presenación de La Cantera:
Vecinas y vecinos seguramente os hayáis preguntado quiénes son esas personas que han entrado al edificio de la calle Titanio nº1.
Os hacemos llegar esta carta para animaros a conocernos y a conocer
este espacio de 1.500m2. Queremos que este espacio sea para vosotras, para todas las vecinas y vecinos,
para vuestras hijas e hijos y también para las personas más mayores.
Queremos que este centro pueda ser el lugar para albergar los proyectos,
sueños y esperanzas de todos y todas los que quieran hacer de Vicálvaro un pueblo vivo.
¿Quiénes somos?
Somos vecinos y vecinas de Vicálvaro, estudiantes, trabajadores, parados, gente normal y corriente que ve lanecesidad de abrir un nuevo espacio para uso colectivo. Somos okupas,
okupas con k, okupas que hemos entrado en este espacio por la
convicción de que lo que al pueblo le fue robado al pueblo le ha de ser
devuelto. Okupamos para hacer lo que ni el Estado ni el Ayuntamiento
hacen, esto es, ofrecer espacios para el desarrollo humano y político del pueblo.
¿Por qué la necesidad de este centro?
Varias personas de la Asamblea de Jóvenes de Vicálvaro han solicitado en
muchas ocasiones espacios para poder tener un lugar donde reunirse,
donde realizar sus proyectos, y la negativa del Ayuntamiento fue la única respuesta.
Si no fuera por la colaboración de la Asociación de Vecinos (AVV), ni
el 15M, ni la AJV, ni el Periódico Distrito 19, ni Vikalvarrada, ni
tantos otros colectivos del barrio tendrían lugar donde poder reunirse.
Vicálvaro es uno de los distritos más abandonados por el Ayto. de
Madrid; no existen alternativas de ocio, no existen políticas de
juventud, espacios de formación, etc. Creemos que la necesidad es más que evidente.
¿A quién pertenece el edificio?
Muchas os preguntareis, ¿pero, de quién es el edificio?, queremos que
sepáis que el edificio pertenece a la GESTORA ESTRATÉGICA DE ACTIVOS
INMOBILIARIOS S.L., si estudiamos esta empresa veremos que la mayor
parte de sus consejeros son otras inmobiliarias y que tanto el
presidente como varios de los consejeros forman parte de CAJASOL. CAJASOL es una entidad bancaria,
tristemente famosa por querer desahuciar, entre otras, a una familia
con dos niños. El hermano del dueño había intentado pagar los 14.000
euros que debía la familia, pero CAJASOL se negó alegando que el plazo
había expirado, para poder quedarse con la casa.
Vecinos y vecinas, estamos hartas de esta salvaje crisis que
sufrimos, fruto de la estructura del capitalismo cuyos responsables
(bancos, mercados, inmobiliarias, etc.) crearon una burbuja de
especulación que explotó llevando a tanta gente a la ruina. Mientras hay
cinco millones de personas paradas, y otras tantas
malviviendo de las migajas del sistema, los directivos de bancos y
cajas, no sólo permanecen impunes, sino que se jubilan con sueldos
millonarios.Por todo lo anteriormente expuesto, este espacio ha sido liberado de la especulación y entregado al pueblo de Vicálvaro para su uso colectivo.
¿Para qué lo vamos a utilizar?
En primer lugar, el edificio será un espacio abierto para que todas las asociaciones y colectivos
del pueblo puedan realizar sus asambleas, así como programar y
desarrollar sus actividades en un espacio acondicionado para ello.
Por otro lado, el centro quiere albergar todo tipo de iniciativas culturales tanto
las presentadas por la asamblea del centro, como las propuestas por
cualquier vecino o vecina del pueblo. Por ahora, algunas de las
propuestas que tenemos son:
- Acondicionar la zona de acceso por la rampa (actualmente en mal estado).- Habilitar un espacio para niños y niñas.
- Habilitar un rocódromo y una zona de patinaje.
- Crear un espacio para la realización de artes marciales.
- Habilitar una cafetería donde poder tomarnos algo, charlar, conocernos, etc.
- Realizar un taller de pintura.
- Habilitar un local de ensayo y grabación para grupos musicales del barrio.
Y….¡muchas más cosas!
Así, esperamos que no dudéis en venir a conocer el Centro y a participar
en las actividades que aquí se desarrollen o a proponer cualquier
proyecto o iniciativa, para eso está pensado, para vosotras. El próximo
día jueves 15 de Marzo a las 19:30 realizaremos una asamblea abierta de presentación de proyectos para que podáis hacernos llegar vuestras propuestas y ponernos a trabajar en ellas.
¡Os esperamos!
[Yesca] Agitación en Vicálvaro en el día de la Mujer Trabajadora
8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA.
Desde
Yesca luchamos por una Castilla de justicia social. Sabemos que solo
podemos lograrlo promoviendo cambios reales en nuestra sociedad desde la
organización y la acción. Una de las desigualdades patentes es la de
género y por tanto una de las luchas en las que participamos es el
feminismo.
Entendemos el 8 de marzo, no solo como un homenaje sino como la continuación de una lucha, la lucha conjunta contra la retroalimentación del sistema patriarcal y capitalista, cómplices en la perpetuación de este sistema que vemos como en Castilla es triplemente opresivo desde los puntos de vista de género, de clase y nacional.
Hoy más que nunca, 8 de marzo Día Internacional de la Mujer Trabajadora, queremos resaltar el carácter de clase de este día remitiéndonos a acontecimientos recientes como la reforma laboral impuesta. Sin duda vemos y señalamos que en el contexto de crisis actual el capitalismo aprovecha la situación para reorganizar y aprovecharse de los/las trabajadores y trabajadoras. Vulnerando derechos conquistados durante décadas.
Asimismo vemos necesaria la reflexión desde la perspectiva de género, cuál es la forma en que los nuevos acontecimientos afectan a la mujer. Una vez más las medidas no afectan de la misma forma a todos, sino que recaen con mayor fuerza en los estratos sociales más bajos y las mujeres.
Señalamos que la crisis y las medidas adoptadas no harán más que agudizar las diferencias sociales y la precarización laboral, doblemente en el caso de la mujer, siendo éstas quienes en mayor medida sufren y verán aún más agravadas la situación de paro y temporalidad, además de la discriminación salarial notable respecto a los varones.
Se nos ha dicho que la reforma laboral introducirá cambios que aportarán “mayor flexibilidad" a las empresas para ajustarse a las condiciones del mercado y que con ello ayudará a crear empleo. ¿Pero de qué tipo de empleo estamos hablando o cómo afectará a las mujeres? Para responder es inevitable preguntarnos sobre las condiciones del mercado, sobre su lógica. Si partimos de un análisis general, está claro que el mercado laboral sigue una lógica basada en la eficiencia económica y que en base a sus intereses le será más rentable seguir demandando un tipo de trabajador masculinizado, trabajador posibilitado por el sistema patriarcal, “hombre tradicional con esposa tradicional que ha de asumir o sobre la que recae el cuidado de la institución familiar”. Se podría intuir que la lógica de mercado, que tanto marcará nuestras condiciones laborales, sustenta y se vale de la división sexual del trabajo o la invisibilización del trabajo doméstico y de cuidados, puesto que se aprovecha de un tipo de trabajo no remunerado, feminizado. En el contexto de crisis actual esta carga se agudizará sobre las mujeres con medidas como los recortes en servicios sociales y privatizaciones.
Ahondando en el análisis y prestando más atención a la reforma laboral, hemos de atender con mucha atención al efecto perverso de “la otra flexibilidad”, la flexibilidad laboral también llamada parcialidad o temporalidad, puesto que afecta de forma muy particular a la mujer. Es un hecho constatable que los contratos a tiempo parcial están feminizados, influidos por la lógica patriarcal y de mercado; si las mujeres se ven obligadas a “flexibilizar o conciliar” y ellos no, serán ellos trabajadores económicamente más eficientes y por tanto más contratados.
Si el trabajo parcial está feminizado y se provoca una precarización aún mayor de estos empleos la medida recaerá doblemente en las mujeres. Se perpetúa por tanto la precarización del empleo parcial, mayoritariamente femenino, la doble jornada laboral de la mujer, las diferencias salariales o el control del cuerpo de la mujer mediante reprimendas empresarial ante la natalidad entre otras cuestiones.
Frente a estos y otros muchos ataques sabemos que el 8 de marzo es un día de lucha feminista contra el sistema capitalista y patriarcal.
¡TRIPLEMENTE OPRIMIDAS, HOY MÁS QUE NUNCA LA RESPUESTA ES MORADA!
¡Por la construcción de Castilla desde la reflexión y crítica de esquemas perpetuadotes de desigualdades!
Entendemos el 8 de marzo, no solo como un homenaje sino como la continuación de una lucha, la lucha conjunta contra la retroalimentación del sistema patriarcal y capitalista, cómplices en la perpetuación de este sistema que vemos como en Castilla es triplemente opresivo desde los puntos de vista de género, de clase y nacional.
Hoy más que nunca, 8 de marzo Día Internacional de la Mujer Trabajadora, queremos resaltar el carácter de clase de este día remitiéndonos a acontecimientos recientes como la reforma laboral impuesta. Sin duda vemos y señalamos que en el contexto de crisis actual el capitalismo aprovecha la situación para reorganizar y aprovecharse de los/las trabajadores y trabajadoras. Vulnerando derechos conquistados durante décadas.
Asimismo vemos necesaria la reflexión desde la perspectiva de género, cuál es la forma en que los nuevos acontecimientos afectan a la mujer. Una vez más las medidas no afectan de la misma forma a todos, sino que recaen con mayor fuerza en los estratos sociales más bajos y las mujeres.
Señalamos que la crisis y las medidas adoptadas no harán más que agudizar las diferencias sociales y la precarización laboral, doblemente en el caso de la mujer, siendo éstas quienes en mayor medida sufren y verán aún más agravadas la situación de paro y temporalidad, además de la discriminación salarial notable respecto a los varones.
Se nos ha dicho que la reforma laboral introducirá cambios que aportarán “mayor flexibilidad" a las empresas para ajustarse a las condiciones del mercado y que con ello ayudará a crear empleo. ¿Pero de qué tipo de empleo estamos hablando o cómo afectará a las mujeres? Para responder es inevitable preguntarnos sobre las condiciones del mercado, sobre su lógica. Si partimos de un análisis general, está claro que el mercado laboral sigue una lógica basada en la eficiencia económica y que en base a sus intereses le será más rentable seguir demandando un tipo de trabajador masculinizado, trabajador posibilitado por el sistema patriarcal, “hombre tradicional con esposa tradicional que ha de asumir o sobre la que recae el cuidado de la institución familiar”. Se podría intuir que la lógica de mercado, que tanto marcará nuestras condiciones laborales, sustenta y se vale de la división sexual del trabajo o la invisibilización del trabajo doméstico y de cuidados, puesto que se aprovecha de un tipo de trabajo no remunerado, feminizado. En el contexto de crisis actual esta carga se agudizará sobre las mujeres con medidas como los recortes en servicios sociales y privatizaciones.
Ahondando en el análisis y prestando más atención a la reforma laboral, hemos de atender con mucha atención al efecto perverso de “la otra flexibilidad”, la flexibilidad laboral también llamada parcialidad o temporalidad, puesto que afecta de forma muy particular a la mujer. Es un hecho constatable que los contratos a tiempo parcial están feminizados, influidos por la lógica patriarcal y de mercado; si las mujeres se ven obligadas a “flexibilizar o conciliar” y ellos no, serán ellos trabajadores económicamente más eficientes y por tanto más contratados.
Si el trabajo parcial está feminizado y se provoca una precarización aún mayor de estos empleos la medida recaerá doblemente en las mujeres. Se perpetúa por tanto la precarización del empleo parcial, mayoritariamente femenino, la doble jornada laboral de la mujer, las diferencias salariales o el control del cuerpo de la mujer mediante reprimendas empresarial ante la natalidad entre otras cuestiones.
Frente a estos y otros muchos ataques sabemos que el 8 de marzo es un día de lucha feminista contra el sistema capitalista y patriarcal.
¡TRIPLEMENTE OPRIMIDAS, HOY MÁS QUE NUNCA LA RESPUESTA ES MORADA!
¡Por la construcción de Castilla desde la reflexión y crítica de esquemas perpetuadotes de desigualdades!
Yesca, la juventud castellana y revolucionaria
viernes, 2 de marzo de 2012
[Domingo 4] Referendum sobre la privatización del Canal de Isabel II
Este domingo 4 de Marzo todos los vecinos y vecinas de la provincia de
Madrid estamos invitados a participar en la consulta popular sobre la
privatización del Canal de Isabel II.
Ya que ningún votante ha podido opinar sobre este proceso de
privatización (no venía en ningún programa electoral), esperamos que
todos nuestros vecinos participen en este referendum y puedan emitir su
voto en libertad.
Aquí teneis un mapa con la localización de las mesas electorales, donde podreis votar entre las 11:00 y las 18:00.
http://porelagua.es/content.php?pageid=2
En Vicálvaro estarán en:
-Plaza de Don Antonio de Andrés (Plaza del Pueblo)
- Calle Minerva (Valderribas)
- Metro Vicálvaro (frente Centro Comercial)
- Centro Comercial Valdebernardo
- Confluencia Calahorra con Av. Daroca
jueves, 16 de febrero de 2012
[Sábado 18] 1er Carnaval Reivindicativo de Vicálvaro
Desde la Asamblea de Jóvenes de Vicálvaro nos invitan al 1er Carnaval Reivindicativo de Vicálvaro, que tendrá lugar el próximo sábado 18 de Febrero.
El lema elegido este año para el Carnaval Reivindicativo es “Contra los recortes, la precariedad y el paro. En defensa de los servicios públicos“,
dada la gravedad de la coyuntura, que afecta especialmente a la
juventud y al futuro que nos espera. Por lo tanto, aunque no es un
requisito imprescindible, nos gustaría que los disfraces fueran relacionados con esta temática.
El Carnaval empezará a las 18:00 horas desde el Metro Vicálvaro, desde donde dará comienzo el rondacañas por diferentes bares del barrio acompañados con música y fiesta.
A las 20:30 tendrá lugar en la Plaza de Don Antonio de Andrés (plaza del pueblo) el entierro de la sardina,
que en este caso será el entierro de los servicios públicos y se leerá
el pregón realizado por la AJV. Acto seguido, nos amenizarán la fiesta
con la actuación musical de Rojo Cancionero y Banderas Rotas.
¡OS ESPERAMOS!
http://juventudvicalvaro.wordpress.com/
miércoles, 8 de febrero de 2012
[Viernes 10] Fiesta por la Autogestión de la AJV
Desde la AJV nos invitan a esta pequeña
fiesta para recaudar fondos para la asamblea y poder continuar
construyendo nuestros proyectos en Vicálvaro. Como sabéis no es fácil
hacer frente a los gastos que genera la actividad de la asamblea y por
eso os pedimos vuestra colaboración.
El acto será el Viernes 10 de Febrero
a partir de las 20:00 en la Asociación Castilla Comunera de Vallekas
(c/Picos de Europa, 45, Metro Portazgo). Habrá música, buen ambiente,
pinchos y la actuación del cantautor Junquera para animarnos con sus canciones.
¡Os esperamos!
martes, 31 de enero de 2012
[4 de Febrero] Homenaje comunero en Toledo
Un año más, desde Izquierda Castellana y Yesca salimos a la calle a
celebrar un Homenaje a María Pacheco y la Resistencia Comunera en
Toledo, porque estamos haciendo nuestra historia, rescatando nuestros
referentes de lucha y dignidad.
La Rebelión de las Comunidades es un referente clave, es nuestra primera revolución, nuestra primera organización en lo político, lo social, lo económico, que tiene como sujeto político a Castilla desde
un proyecto que pretende dar respuestas a sus necesidades y problemas.
Dentro de este fundamental hecho histórico para el pueblo trabajador castellano, hay que destacar la heroica resistencia de Toledo y el papel de las mujeres, donde destaca María Pacheco, “la leona de
Castilla”.
La historia la escriben los vencedores, se suele decir. La historia oficial, impuesta, nos cuenta la versión de éstos, la versión de los imperios, de los reyes, de los dictadores, de los hombres. Es la historia de quienes nos oprimen, nos explotan, nos discriminan, nos reprimen…. imponiéndonos cómo hemos de vivir y cómo y qué hemos de recordar, como base de usurpación de un futuro digno para nuestro pueblo.
Tenemos el deber de “hacer historia”, de llevar a cabo la transformación social, el cambio de régimen económico, de modo de producción, de sistema político, que es necesario y posible, y más hoy en el contexto de crisis económica, política, social, institucional que atraviesa al Estado Español.
También debemos de llevar a cabo la construcción de nuestra historia, de nuestros referentes como pueblo, conocerlos, transmitirlos, construir nuestra memoria como requisito de construcción de futuro. Sino, la historia la escribirán los vencedores y sola y exclusivamente ellos contribuyendo a que el mundo sea todavía más de su propiedad.
Después de la dura derrota militar en Villalar de los Comuneros el 23 de abril de 1521, en Toledo durante varios meses, hasta febrero de 1522 y con Maria Pacheco a la cabeza, continuaron resistiendo al ejército imperial, continuaron sosteniendo que “nadie es más que nadie”, “que el pueblo mande sobre el rey”, “que común es el sol y el viento, común ha de ser la tierra”, “que castilla se pertenece, a
nadie ha de pertenecer”.
Aquí comienza un hilo rojo, y roji-negro y morado, de la historia de Castilla. Hoy es tarea de las y los toledanos mantener ese hilo, seguir resistiendo y construyendo alternativas a la falta de futuro digno
para nuestros pueblos, ante la precariedad, los despidos, los ERE y los desahucios que tenemos encima, ante la discriminación y violencia machista, ante el hecho de que pretenden que la crisis la paguemos las y los trabajadores, en lugar de sus responsables: los capitalistas, rebelarnos ante la corrupción y especulación que la clase política tolera y ejerce, ante la falta de soberanía y de un proyecto para Castilla que debemos reivindicar y construir entre todas y todos.
En la Historia oficial, esa historia de los vencedores, las mujeres hemos sido una de las grandes excluidas. No es sólo que estemos omitidas en los libros de historia, sino que fundamentalmente,
trataron de que estuviéramos omitidas en los diferentes momentos que esos libros nos narran.
Es clave destacar el papel que jugo María Pacheco, una mujer rebelde, indómita, en el siglo XVI….es necesario rescatarla del exilio y silencio que impusieron para el final de sus días, que el rugido de”
la Leona” siga resonando en l@s comuner@s del siglo XXI.
Hemos de preguntarnos sobre todas las marías pachecos, cuyos nombres no llegarán hasta nuestros oídos hoy, que junto a ella participaron en la Rebelión de las Comunidades, esas otras que lucharon en los motines del Pan del siglo XIX o en la resistencia antifascista del siglo XX, en los
Batallones comuneros de la Guerra Civil…. En todas las marías pachecos que trabajamos hoy por la justicia social, por el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, contra la violencia machista, por una Castilla comunera, por la ruptura democrática, contra la monarquía, por la solidaridad entre pueblos…
Al igual que las mujeres, los pueblos oprimidos, la clase trabajadora, somos suprimidos de la Historia, y si se “cuela” algo, será desde la “versión oficial” capitalista, patriarcal, imperialista, que oprime a
los pueblos.
A través de la figura de María Pacheco, podemos homenajear y reconstruir la historia de las mujeres, de un pueblo en oposición al proyecto imperial, del legítimo derecho y la práctica a la rebelión contra las imposiciones y el mal gobierno, de experiencias de autoorganización y lucha en Castilla. Conocer la historia de aquellas leonas y leones que deben estar en nuestra memoria colectiva de pueblo
trabajador castellano para llevar a cabo una nueva Rebelión Comunera.
La Rebelión de las Comunidades es un referente clave, es nuestra primera revolución, nuestra primera organización en lo político, lo social, lo económico, que tiene como sujeto político a Castilla desde
un proyecto que pretende dar respuestas a sus necesidades y problemas.
Dentro de este fundamental hecho histórico para el pueblo trabajador castellano, hay que destacar la heroica resistencia de Toledo y el papel de las mujeres, donde destaca María Pacheco, “la leona de
Castilla”.
La historia la escriben los vencedores, se suele decir. La historia oficial, impuesta, nos cuenta la versión de éstos, la versión de los imperios, de los reyes, de los dictadores, de los hombres. Es la historia de quienes nos oprimen, nos explotan, nos discriminan, nos reprimen…. imponiéndonos cómo hemos de vivir y cómo y qué hemos de recordar, como base de usurpación de un futuro digno para nuestro pueblo.
Tenemos el deber de “hacer historia”, de llevar a cabo la transformación social, el cambio de régimen económico, de modo de producción, de sistema político, que es necesario y posible, y más hoy en el contexto de crisis económica, política, social, institucional que atraviesa al Estado Español.
También debemos de llevar a cabo la construcción de nuestra historia, de nuestros referentes como pueblo, conocerlos, transmitirlos, construir nuestra memoria como requisito de construcción de futuro. Sino, la historia la escribirán los vencedores y sola y exclusivamente ellos contribuyendo a que el mundo sea todavía más de su propiedad.
Después de la dura derrota militar en Villalar de los Comuneros el 23 de abril de 1521, en Toledo durante varios meses, hasta febrero de 1522 y con Maria Pacheco a la cabeza, continuaron resistiendo al ejército imperial, continuaron sosteniendo que “nadie es más que nadie”, “que el pueblo mande sobre el rey”, “que común es el sol y el viento, común ha de ser la tierra”, “que castilla se pertenece, a
nadie ha de pertenecer”.
Aquí comienza un hilo rojo, y roji-negro y morado, de la historia de Castilla. Hoy es tarea de las y los toledanos mantener ese hilo, seguir resistiendo y construyendo alternativas a la falta de futuro digno
para nuestros pueblos, ante la precariedad, los despidos, los ERE y los desahucios que tenemos encima, ante la discriminación y violencia machista, ante el hecho de que pretenden que la crisis la paguemos las y los trabajadores, en lugar de sus responsables: los capitalistas, rebelarnos ante la corrupción y especulación que la clase política tolera y ejerce, ante la falta de soberanía y de un proyecto para Castilla que debemos reivindicar y construir entre todas y todos.
En la Historia oficial, esa historia de los vencedores, las mujeres hemos sido una de las grandes excluidas. No es sólo que estemos omitidas en los libros de historia, sino que fundamentalmente,
trataron de que estuviéramos omitidas en los diferentes momentos que esos libros nos narran.
Es clave destacar el papel que jugo María Pacheco, una mujer rebelde, indómita, en el siglo XVI….es necesario rescatarla del exilio y silencio que impusieron para el final de sus días, que el rugido de”
la Leona” siga resonando en l@s comuner@s del siglo XXI.
Hemos de preguntarnos sobre todas las marías pachecos, cuyos nombres no llegarán hasta nuestros oídos hoy, que junto a ella participaron en la Rebelión de las Comunidades, esas otras que lucharon en los motines del Pan del siglo XIX o en la resistencia antifascista del siglo XX, en los
Batallones comuneros de la Guerra Civil…. En todas las marías pachecos que trabajamos hoy por la justicia social, por el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, contra la violencia machista, por una Castilla comunera, por la ruptura democrática, contra la monarquía, por la solidaridad entre pueblos…
Al igual que las mujeres, los pueblos oprimidos, la clase trabajadora, somos suprimidos de la Historia, y si se “cuela” algo, será desde la “versión oficial” capitalista, patriarcal, imperialista, que oprime a
los pueblos.
A través de la figura de María Pacheco, podemos homenajear y reconstruir la historia de las mujeres, de un pueblo en oposición al proyecto imperial, del legítimo derecho y la práctica a la rebelión contra las imposiciones y el mal gobierno, de experiencias de autoorganización y lucha en Castilla. Conocer la historia de aquellas leonas y leones que deben estar en nuestra memoria colectiva de pueblo
trabajador castellano para llevar a cabo una nueva Rebelión Comunera.
¡Hagamos nuestra historia!
Izquierda Castellana
Yesca
Yesca
martes, 10 de enero de 2012
La Asamblea de Jóvenes realiza una acción reivindicativa en los metros de Vicálvaro
(extraído de juventudvicalvaro.wordpress.com)
La Asamblea de Jóvenes de Vicálvaro ha
realizado una pequeña acción reivindicativa en las estaciones de
Valdebernardo, Vicálvaro y San Cipriano, consistentes en “decorar” los
carteles propagandísticos que han sido colocados por toda la red de
metro para justificar la próxima subida del precio de los billetes, en
otro descarado intento de reirse a la cara de todas aquellas personas
trabajadoras y estudiantes que tenemos que utilizar este transporte a
diario, mientras los responsables de la broma van en coche oficial hasta
a la peluquería, como nuestra querida alcaldesa Ana Botella.
El objetivo de esta acción era
visualizar la manipulación que se esta realizando en esta crisis para
justificar todos los recortes, subidas de impuestos y repagos de
servicios públicos.
Quieren hacernos creer que somos l@s culpables de la crisis.
Quieren hacernos creer que somos l@s culpables de la crisis.
En el texto escrito se introdujo la
siguiente comparativa entre los salarios mínimos que se cobran en las
diferentes ciudades de las que habla el anuncio:
Madrid -> 641’40 €/mes
Paris -> 1365 €/mes
Amsterdam -> 1357 €/mes
Oslo -> 2052’3 €/mes
Londres -> 1132’54 €/mes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)