miércoles, 1 de septiembre de 2010

¡Vuelven los Cabezudos a nuestra comarca!


Desde Vicálvaro en Castilla nos felicitamos por la iniciativa surgida en Madrid de recuperar esta tradición castellana que hace unas cuantas décadas que no vemos celebrarse en nuestro pueblo. Animamos a tod@s aquell@s interesados en la cultura y la fiesta popular castellana a acercarse estos días a Alcorcón, y esperamos algún día tenerlos en Vicálvaro de nuevo.


El próximo viernes 3 de septiembre en el inicio de las fiestas patronales de Alcorcón, la Corrobla de Madrid se presentará en Castilla. La creación de la cuadrilla de cabezudos nace de la ilusión de un grupo de personas, que proviniendo de distintos campos y ámbitos de la sociedad castellana., tras un periodo de conocimiento mutuo, agilizado por el fácil entendimiento entre estas personas y asociaciones  que lo conformamos.

Antes de que esto se materializarse en lo que hoy comienza a tomar forma, se marcan lo que han de ser las señas de identidad de lo que pretende que sea esta cofradía y que serán:
 -Crear y dotar a la sociedad de la posibilidad de disfrutar de una manifestación cultural tan presente en nuestro sentir como pueblo y que tristemente a día de hoy en nuestro entorno, cuesta tanto poder gozarla en su esencia.
-Organizar e impulsar la creación de espacios donde este tipo de manifestación tenga su propio sitio en nuestra sociedad y sentir de la misma.
-Redoblante y gaita castellana serán fieles acompañantes de nuestros personajes.
-Realizar bailes tradicionales con las figuras a modo de muestra y como forma de hacer participes al resto de las personas a zambullirse de lleno en la fiesta y sus tradiciones.
-Ofrecer la colaboración y nuestros servicios a asociaciones e instituciones, que consideren que podamos tener hueco en alguna de las actividades que realicen.
-Búsqueda y aplicación constante de las formulas y medios que hagan progresar a la cuadrilla y su espectáculo.
-La creación de nuevos personajes se hará siempre atendiendo a criterios históricos y culturales. Ya que con los que marcan nuestro inicio no hemos tenido la posibilidad de que así fuera, estos han de abrirnos las puertas para que los próximos componentes lo sean.
-Autónomos y autosuficientes en nuestro funcionamiento y financiación. Nos dará la posibilidad de no ser dependientes de nadie, dotando de este modo a la cuadrilla de un carácter propio que ha de convertirse en seña de identidad.

Nos vemos en Castilla!, nos vemos de Fiesta.

http://asociacion.asc-mesta.org/la-corrobla-de-castilla

martes, 17 de agosto de 2010

Destrucción de la Plaza del Lavadero en Móstoles

La destrucción de los pueblos, nuestra cultura e historia no es un hecho aislado de Vicálvaro si no que es común a la mayoría de municipios castellanos que sufrimos la colonización interna. A continuación reproducimos una carta de un vecino mostoleño sobre los hechos ocurridos la pasada semana en esa localidad.

"Este Viernes 13 de Agosto del 2010 ha sido un viernes fatídico para el pueblo de Móstoles,el ayuntamiento de Móstoles ha culminado la destrucción de la plaza del lavadero,realizando la masacre histórica en agosto y justo cuando mas vecinos se van de vacaciones a mediados de agosto,esto ya nos recuerda a veranos pasados en el que el partido de extrema-derecha que gobierna nuestra localidad el Partido Popular,se encargo de llevar a cabo unas obras en los parques con la tala masiva de arboles y con el cabreo de muchos vecinos.
Solo decir que a este gobierno solo le interesa el interese económico liberal,y el movimiento de dinero sin mas,practicando claramente el fascismo económico y totalitario que es el desarrollismo,la especulación, la gentrificación del mas puro estilo neoliberal.
Esta plaza era historia viva de este pueblo donde las mujeres lavaban la ropa, porque en esa época no había otros medios donde hacerlo ,pero mas que eso era un lugar de encuentro de las vecinas de este pueblo,donde charlar y encontrarse con sus iguales.
Este viernes 13 pasara a la historia ante un atentado terrorista contra el patrimonio histórico de este pueblo de labradores y ahora obreros.
Denunciar que esta es la política de este ayuntamiento de no escuchar la voz del pueblo y practicar el despotismo, sin hacer caso a vecin@s que antes de que se hiciese este atentado terrorista contra el,patrimonio, estuvieron reivindicando esta plaza ,haciendo un mercadillo de trueque y algún guiñol para niñ@s que denunciaba la destrucción de las excavadoras.
Por ultimo decir que por mucho que hagan un mercadillo goyesco,no les servirá de nada porque cada vez hay mas vecinos que están cogiendo conciencia de la destrucción a la que se le esta sometiendo a este pueblo,a nivel histórico y cultural.
¿Donde están los Grafittis y murales políticos de los años 80 y 90 de Móstoles?¿Donde esta la casa de Manuela Malasaña?¿donde esta la plaza del lavadero?.La respuesta es muy sencilla hace siete años entraron a gobernar unos cretinos sin ningún respeto por el arraigo cultural de la población de este pueblo y se lo están cargando todo.
Es importante conocer nuestro pasado para poder ser fuertes en el futuro por eso no quiere que queden restos de nuestro pasado mas inmediato para que no seamos conscientes de lo que somos proletarios, sometidos al despotismo de la burguesía económica y política."

jueves, 1 de julio de 2010

El metro de Madrid en huelga

Comunicado extraído de la página de usuarios y usuarias solidarias con la huelga del Metro: http://usuariossolidarios.wordpress.com/

Los usuarios y usuarias solidarias con la huelga del Metro entendemos que:

  1. En la huelga del Metro nos sentimos reflejados todos los trabajadores y trabajadoras que hemos sido afectados por las medidas tomadas con la excusa de la crisis (bajada de salarios, merma de nuestros derechos, subida edad de jubilación, precariedad)
  2. Nos sentimos solidarios porque estas medidas, que ahora afectan a los trabajadores del Metro, se nos imponen con la excusa de la escasez, cuando en estos años nunca han faltado miles de millones de euros para rescatar a los bancos, entidades financieras y grandes empresarios.
  3. Porque los trabajadores del Metro están encarnando el lema “nosotros no pagaremos la crisis” en el que nos sentimos identificados.
  4. Que el Metro ha sido la pieza fundamental para poner en valor el territorio de Madrid (el Metro nunca ha vivido de vender billetes, sino de recalificar suelo, donde llega una parada se construye un nuevo barrio) y que eso ha hecho multimillonarios a promotores inmobiliarios y constructoras.
  5. Que al igual que esos grandes beneficios nunca se repartieron y se acumularon en grandes cuentas bancarias, patrimonios desmesurados y paraísos fiscales, tampoco hoy se puede pedir que los que menos tenemos seamos solidarios para salvar un sistema que nunca repartió sus riquezas a lo largo y ancho del mundo.
  6. Que bajar los salarios en tiempos en el que las grandes fortunas no sólo no decaen sino que crecen, con la coartada de la crisis es un insulto a la inteligencia.
  7. Que los trabajadores y trabajadoras del Metro tienen todo el derecho a ponerse en huelga general y que muchos trabajadores precarios miramos con envidia esta capacidad de lucha ¡ójala todos y todas pudiésemos plantarnos ante el jefe y decirle no, ya basta, no me bajarás el salario!
  8. Que animamos a todos y todas los trabajadores precarios, a las trabajadoras domésticas, a los trabajadores de todas las partes del mundo que habitan Madrid y a los que menos tienen a que piensen en cómo unirse y luchar para que no nos quiten lo que es nuestro al grito :¡Nosotros no pagaremos vuestra crisis!
  9. Que queremos apoyar esta huelga porque es una huelga que defiende los derechos de los trabajadores de Metro y defiende la dignidad de todos y todas.
  10. Que esperamos que la fuerza, el coraje y la solidaridad que demuestran los trabajadores del Metro sea contagiosa, si es así…las recibiremos con una sonrisa.

lunes, 31 de mayo de 2010

Otro año más, el Festival Vikalvarrada

Los próximos días 11 y 12 de junio volverá a celebrarse en Vicálvaro una nueva edición del Vikalvarrada, el festival gratuito y autogestionado que se viene realizando sin ánimo de lucro desde el 2007. El Vikalvarrada se caracteriza por ser un festival abierto a la participación y colaboración, organizado por jóvenes con inquietudes políticas, sociales y culturales, y apoyados por asociaciones de vecinos, como la de Vicálvaro, o culturales, como el colectivo Kontracorriente de Vallecas.

La novedad de este año es que el festival durará dos días y contará con la presencia de 15 grupos entre los que destacan Malos Vicios, Iratxo y The Kluba (ex-Skalariak). De la misma manera que en el cartel del año pasado se realizaba una reivindicación contra la presencia de centrales térmicas en el sureste de la provincia de Madrid, el lema elegido para este año es el de "Por una Educación pública y de calidad", coincidiendo con un año clave para la imposición de las reformas educativas (Plan Bolonia, falta de escuelas y recursos en Vicálvaro, etc.). 

Las organizadoras del festival se han querido acordar también este año de las más pequeñas, organizando una gimcana infantil en horario de mañana, en colaboración con diferentes colegios y AMPAs de nuestro pueblo.

Desde aquí, felicitamos a las personas organizadoras del festival por continuar un año más con este proyecto que supone una alternativa autogestionada en un sitio donde los y las jóvenes no podemos esperar ya nada de las instituciones, de la misma manera que animamos a todas las vecinas y vecinos de Vicálvaro a pasarse un rato a disfrutar con este espectáculo musical.


Para más información: www.vikalvarrada.com

miércoles, 7 de abril de 2010

Vicálvaro se prepara para el 23 de Abril

Estos días hemos podido ver como han aparecido por nuestro pueblo algunos carteles y pintadas anunciando la celebración anual del Día Nacional de Castilla, 23 de Abril, donde se conmemora la derrota de las tropas comuneras contra el ejército imperial de Carlos V en 1521. La derrota del ejército comunero supuso el comienzo del declive de la Revolución Comunera, que se daría por finalizada un año más tarde con la caída de Toledo.


La reivindicación del 23 de Abril como día nacional de Castilla tiene sus antecedentes más remotos en los años 20 del pasado siglo, aunque habrá que esperar a la llamada Transición para que esta fecha fuera consagrada. La primera celebración del Día de Castilla, en la localidad de Villalar de los Comuneros, tiene lugar en el año 1976, en un clima de entusiasmo por los cambios que prometían llegar para nuestro pueblo, así como de un enorme despliegue represivo. Más tarde, la Comunidad Autónoma de Castilla y León  (creada artificialmente en 1983, contribuyendo a la división territorial castellana) asumiría la fecha como día oficial de la propia comunidad, quedando excluídas las restantes comunidades autónomas que componen Castilla.




Desde aquel 1976, el Día de Castilla se ha continuado celebrando cada 23 de Abril en la campa de Villalar, recordando este episodio de nuestra historia como pueblo y reivindicando sus derechos y libertades. Por nuestra parte, y a pesar de que en Vicálvaro no es festivo (debido a la división territorial que sufrimos por estar vertebrado nuestro pueblo en 5 Comunidades Autónomas), seguimos recordando esta fecha y prometemos estar presentes en Villalar para que no caiga en el olvido aquella gesta de los hombres y mujeres libres de un país que desde entonces, como dice el poema de Luís López Álvarez, no se ha vuelto a levantar.


Vídeo de la primera celebración del Día de Castilla en Villalar:

Más información: